«Chile: Full «A» internationals (1910)» (en alemán, español, francés e inglés). «FIFA/IFFHS: Motivos para excluir o incluir partidos internancionales absolutos A (1901-1910)» (en alemán, español, francés e inglés). El recinto de Calama fue el escogido para disputar los partidos ante Argentina y Uruguay por las Clasificatorias para el Mundial de 2022, buscando aprovechar la ventaja deportiva que pudiera obtenerse por las condiciones climáticas y geográficas de la ciudad ubicada en el norte del país. La primera camiseta utilizada por la selección nacional, para sus primeros encuentros internacionales de 1910, era mitad roja hacia la derecha y mitad blanca hacia la izquierda, con escudo a la altura del pecho sobre el costado izquierdo. El recinto de Ñuñoa es el lugar donde la Roja ha vivido los dos momentos más importantes de su historia: la obtención del tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 (máximo logro a nivel mundial), cuando jugó cinco partidos (más el partido de cuartos de final que se disputó en Arica); y la coronación como campeón de la Copa América 2015, el primer trofeo que la selección adulta levantó en su historia, cuando jugó seis partidos como local (incluida la final frente a Argentina). Con el resultado de 4:2 mediante definición a penales, Chile derrotó a Argentina y se consagró como bicampeón de América.
En los cuartos de final en Santa Clara, Chile goleó a México por 7:0 -el mejor resultado en la historia de la selección, igualando su actuación en la Copa América 1979, cuando derrotó a Venezuela por idéntico marcador-. El nuevo modelo ha sido descrito como el más rupturista en la historia del equipo, principalmente por el detalle de tener casi la totalidad de las mangas blancas, algo que causó mucha molestia entre los hinchas y exjugadores de la selección nacional, al considerarla ajena a la historia del combinado chileno. Debido a la remodelación del Estadio Nacional, a fines de 2009 albergó los últimos partidos de Chile como local por las clasificatorias para Sudáfrica 2010 (ante Venezuela y Ecuador). ↑ a b El Mercurio (24 de mayo de 2010). «¿Cuándo debutó oficialmente la Roja?» (HTM). ↑ El Mercurio On-Line (29 de febrero de 2012). «Uno a uno de la Roja: Buenas individualidades pero falta juego colectivo» (HTML).
La campaña la inició el técnico argentino-chileno Claudio Borghi, pero en noviembre de 2012 fue cesado de sus funciones. El 10 de octubre de 2009, Chile clasificó en segundo lugar (detrás de Brasil) a la XIX Copa Mundial de Fútbol con 32 equipos participantes, después de ganarle 4:2 a Colombia, en una campaña que tuvo la primera victoria oficial como local ante Argentina y triunfos como visita a las escuadras de Perú, Paraguay y Colombia. Finalmente, la Roja derrotó por 2:0 a Colombia, con goles de Charles Aránguiz y José Pedro Fuenzalida en el primer tiempo. ↑ Pierrend, José Luis (30 de septiembre de 1998). «Copa Bernardo O’Higgins» (HTML) (en inglés). ↑ Reyes, Luis. El día en que Chile jugó con camiseta azul ante España. Su actual uniforme titular se caracteriza por tener camiseta roja, pantalones azules y medias blancas, mientras que el de recambio tiene camiseta blanca con detalles en rojo y azul, pantalones blancos y medias azules. Dicho trámite se lo adjudicó la empresa Puma, que firmó un contrato con la FFCh hasta julio de 2015. El modelo de la camiseta fue presentado el 17 de noviembre de 2010 en un amistoso frente a Uruguay. ↑ Poblete I., Álvaro (4 de julio de 2015). «Viva Chile, viva el campeón».
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre tottenham camiseta por favor visite nuestro sitio web.